Nous utilisons les cookies pour vous offrir une meilleure expérience utilisateur. Pour se conformer à la nouvelle directive concernant la vie privée, nous devons vous demander votre consentement pour sauvegarder des cookies sur votre ordinateur. En savoir plus.
El proceso de fabricación comienza en el exterior, en la plantación, con la recolección y el cortado de la hoja manualmente. Cada hoja es seleccionada previamente cortando solo una media de 8 hojas por cada planta. Se cortan las más exteriores una o dos veces vez al año, si es un cultivo de regadío. Con este proceso aseguramos la cantidad de acemanano de nuestro zumo de aloe vera. Recuerden que la madurez mínima de la planta para su máxima efectividad es de 5 años de edad. Cada producción está asociada a una zona. La plantación es separada en cuatro zonas A, B, C, D .
RECOLECCIÓN DE LA HOJA
El tiempo que trascurre desde que se cortan las hojas hasta su procesado, es muy importante para asegurar la frescura del producto, en nuestra finca la distancia es km 0, recién cortada comienza el proceso de fabricación el traslado se produce en menos de 2 horas al punto de fabricación.
TRASLADO A LA FÁBRICA PARA SU PROCESADO.Una vez cortadas se trasladan a la fábrica en menos de 2 horas para que la planta no pierda su frescura. Independientemente de la calidad de la planta por sí misma, los mejores resultados se obtienen cuando las hojas se procesan inmediatamente después de la cosecha, esto es debido a que el gel sufre una descomposición provocada por reacciones enzimáticas, así como el crecimiento de bacterias, debido a la presencia de oxígeno, elevada actividad de agua y alto contenido de azúcares Comienza entonces el proceso de lavado. Las hojas se sumergen en bañeras metálicas, con agua y desinfectantes naturales, donde se realiza un cepillado manual para quitar la tierra e insectos que vienen del campo.
RECEPCIÓN, PRE-LAVADO Y SELECCIÓN DE LAS HOJAS
En esta fase se cortan las bases, puntas y los laterales de las hojas. Después de este proceso manual las plantas son sometidas a otro proceso de lavado, sumergiéndolas de nuevo en bañeras metálicas, en una solución de agua y agentes desinfectantes naturales, por un periodo de 24 horas en el cual el producto desprende la aloína.
A continuación pasan por la cinta transportadora a la máquina de prensado en frío donde se el gel se raspa con una malla de acero para extraerlo, separando la parte externa de la hoja (de color verde) de la parte interna (o pulpa). La misma máquina tritura la pulpa del aloe vera, consiguiendo un zumo bruto sin filtrar que es bombeado al tanque mediante un serpentín enfriador. Se trata de un proceso artesanal que permite la máxima conservación de la pulpa de aloe vera y las vitaminas y minerales de la planta.
DESPUNTE, PELADO Y RETIRADA DE LA ALOÍNA.
A continuación pasan por la cinta transportadora a la máquina de prensado en frío donde se el gel se raspa con una malla de acero para extraerlo, separando la parte externa de la hoja (de color verde) de la parte interna (o pulpa). La misma máquina tritura la pulpa del aloe vera, consiguiendo un zumo bruto sin filtrar que es bombeado al tanque mediante un serpentín enfriador. Se trata de un proceso artesanal que permite la máxima conservación de la pulpa de aloe vera y las vitaminas y minerales del aloe vera.
PRENSADO DE LA HOJA EN FRÍO
Una vez que el jugo bruto ha llegado al tanque se le añadirá los conservantes para evitar su oxidación así como las enzimas. Enseguida se hace una adición de vitamina C y ácido cítrico. El jugo de aloe vera sin pasteurizar se fortifica con vitamina C y acido cítrico para evitar reacciones de pardeamiento, para mejorar el sabor del jugo y para lograr una mejor estabilización. El pH del jugo se ajusta entre 3.0 y 3.5 mediante la adición de ácido cítrico.
AGREGADO DE LOS CONSERVANTESEl siguiente paso es la molienda, los filetes del gel se homogenizan en un triturador comercial de alta velocidad a temperatura controlada (10 °C) para conservar todas las vitaminas y minerales de la planta.
ESTABILIZACIÓN DEL ZUMO DE ALOEEn nuestro laboratorio realizamos el Control de Calidad. Una vez el zumo de aloe vera se encuentra correctamente estabilizado se procede a tomar las muestras necesarias para realizar los controles. Controles tanto de pH como de densidad, así como los análisis físico-químicos y microbiológicos. Además, se toman muestras para enviar a laboratorios externos donde se realiza una segunda prueba.
LABORATORIOFinalmente, el jugo de Aloe vera se utilizan como base uniendo con los productos de la colmena de nuestra finca donde son fabricados, envasados y etiquetados en nuestras salas blancas para su distribución. Es necesario para su conservación controlar la humedad relativa y la temperatura, el control de ambos parámetros ambientales son muy importantes, pues variaciones drásticas de temperatura y humedad pueden afectar las sustancias volátiles del jugo y que pueden ser absorbidas por el material de embalaje.
ENVASADO Y ETIQUETADOLa distribución propia de nuestros productos y la alta rotación nos permite que nuestros productos no estén almacenados más de 15 días. La plantación y fábrica de Anticua ofrece a sus clientes los productos más frescos del mercado, pudiendo ver la analítica y la fecha de fabricación de cada uno, ya que no están en ningún almacén durante 6 meses a esperas de que sean vendidos. Todos nuestros productos están recién fabricados, de nuestra planta de procesado en Fuerteventura a vuestra casa.
ALMACÉN LOGÍSTICO